Ricardo Ismael – Gustavo Serna
en recuerdo a los trolebuses
El progreso una vez más, como ayer con los tranvías
Dejó a mi Montevideo sin un pedazo de vida
De Aduana a Punta de Rieles, de gurí yo fui testigo
De un gusanito celeste con dos cuernitos altivos} bis
Desde aquel Maracanazo, hasta el año 92’
Mil aventuras cruzaron, cuantas historias de amor
Si ya pasaste los treinta, no te podes olvidar
Del trolebús que pasaba, sin humo por la ciudad} bis
ESTRIBILLO
Cuidado con la historia que se lleva el Trole
Ponga la memoria que se va a escapar
Como tantas cosas que se llevó el tiempo
Como tantas cosas que no volverán
Recuerdo un viernes de noche, parada 18 y Andes
Un trole con fuelle al medio, cargando gente pa’l baile
El guarda mueve las cuerdas, cambiándole los carbones
Saltan chispas que iluminan, la altura de los balcones
Balcones que tantas veces, vistieron la de Uruguay
Hoy solo rememoramos y soñamos con campeonar
También soñamos contigo, el silencio de tu andar
Sentir aquel pique largo volver a verte rodar.
ESTRIBILLO
Cuidado con la historia que se lleva el Trole
Ponga la memoria que se va a escapar
Como tantas cosas que se llevó el tiempo
Como tantas cosas que no volverán
Hoy tienes tu club de amigos, como usted como yo y aquel
Los que en el último viaje te despidieron de pie
Con medio siglo de vida, un poco menos tal vez
Hoy solo queda el recuerdo trolebús de mi niñez } bis
ESTRIBILLO repite 3 veces
Cuidado con la historia que se lleva el Trole
Ponga la memoria que se va a escapar
Como tantas cosas que se llevó el tiempo
Como tantas cosas que no volverán
viernes, 20 de marzo de 2009
HIMNO AL CONSTRUCTOR
Letra y Musica: Ricardo Ismael
SENTIMOS EN EL ALMA DEL LADRILLO
COMO CLAMA EL CORAZON DEL ALBAÑIL
SOLO UN TECHO QUE COBIJE SUS HIJOS
ANDAMIOS Y PUNTAL DEL PORVENIR
TENZA EL HILO LA PLOMADA DE LA VIDA
SE HACE DURO LOS PELDAÑOS ESCALAR
UNA MEZCLA DE CEMENTO Y SANGRE
LE BROTAN PARA LLEVAR EL PAN
TANTO PEON O CARPINTERO
ELECTRICISTA O ALBAÑIL
FINALISTA SANITARIO
Y EL HERRERO HAN DE DECIR
ANTES QUE NADA SOMOS HUMANOS
SOLO QUEREMOS UN BUEN PORVENIR
ANTES QUE NADA SOMOS HUMANOS
PUES SOMOS EL PILAR DE ESTE PAIS
CUCHARA, NIVEL, PICO Y PALA
CONSTRUYEN EL CASTILLO A LOS DEMAS
Y UN SALARIO QUE ES SOLO UNA MIGAJA
PA’ QUE EL CASTILLO LLEGUE A SU FINAL
A LO LEJOS LA SIERRA HACE LO SUYO
PARA ENCOFRAR LA LOSA EL POBRE PEON
Y DESEANDO QUE SE ACORTEN LOS DIAS
COMO LA SIERRA SE COME AL TABLON
SENTIMOS EN EL ALMA DEL LADRILLO
COMO CLAMA EL CORAZON DEL ALBAÑIL
SOLO UN TECHO QUE COBIJE SUS HIJOS
ANDAMIOS Y PUNTAL DEL PORVENIR
TENZA EL HILO LA PLOMADA DE LA VIDA
SE HACE DURO LOS PELDAÑOS ESCALAR
UNA MEZCLA DE CEMENTO Y SANGRE
LE BROTAN PARA LLEVAR EL PAN
TANTO PEON O CARPINTERO
ELECTRICISTA O ALBAÑIL
FINALISTA SANITARIO
Y EL HERRERO HAN DE DECIR
ANTES QUE NADA SOMOS HUMANOS
SOLO QUEREMOS UN BUEN PORVENIR
ANTES QUE NADA SOMOS HUMANOS
PUES SOMOS EL PILAR DE ESTE PAIS
CUCHARA, NIVEL, PICO Y PALA
CONSTRUYEN EL CASTILLO A LOS DEMAS
Y UN SALARIO QUE ES SOLO UNA MIGAJA
PA’ QUE EL CASTILLO LLEGUE A SU FINAL
A LO LEJOS LA SIERRA HACE LO SUYO
PARA ENCOFRAR LA LOSA EL POBRE PEON
Y DESEANDO QUE SE ACORTEN LOS DIAS
COMO LA SIERRA SE COME AL TABLON
EVOCANDO EL AYER
Letra y Musica: Ricardo Ismael
Pensando en escribir canciones nuevas
Se me vienen los amigos, la niñez
Y recuerdo que a los trompos y bolitas
Dedos y uñas, de ambas manos yo gasté.
Clavos y tablas a los costados de un tronco
De un viejo sauce, que hoy llora mas que ayer
Nos hicimos aviadores y astronautas
Y hasta una casa, en aquel árbol yo dejé.
Carreras de cascarudos,
Tal vez mirando algún sapo fumar
Era en el rancho del keko y la keka
Pan con azúcar, cantar y cantar
Las tardes en la laguna,
Las ranas en la sartén
Domingos con las cometas,
Que lindo tiempo evocando el ayer.
Muchas ramas, algún palo, alguna caña
Nos alcanzaba para hacernos un penthouse
Esperábamos la hora de Pibelandia
Y tomábamos la leche con Pilan.
El 6 de enero de fiesta mi cuadra
Ya los gurises me vienen a buscar
Carrera e´chatas, chispeando la calle
Jabón al palo, trepar y trepar
Tenía pocos amigos,
Pero buenos de verdad
El petiso, Beatriz, Estela
Y Carlitos que lejos está
Es que hoy me miro al espejo
Y alguna cana me peino al pasar
Y le cuento a mis hijos ¡¡qué bueno y
Pero que lindo es poderlo cantar!!
Era en el rancho del Keko y la Keka Pan con azúcar, cantar y cantar
El petiso, Beatriz, Estela Y Carlitos que lejos está
Y le cuento a mis hijos ¡¡qué bueno y pero que lindo es poderlo cantar!!
Pensando en escribir canciones nuevas
Se me vienen los amigos, la niñez
Y recuerdo que a los trompos y bolitas
Dedos y uñas, de ambas manos yo gasté.
Clavos y tablas a los costados de un tronco
De un viejo sauce, que hoy llora mas que ayer
Nos hicimos aviadores y astronautas
Y hasta una casa, en aquel árbol yo dejé.
Carreras de cascarudos,
Tal vez mirando algún sapo fumar
Era en el rancho del keko y la keka
Pan con azúcar, cantar y cantar
Las tardes en la laguna,
Las ranas en la sartén
Domingos con las cometas,
Que lindo tiempo evocando el ayer.
Muchas ramas, algún palo, alguna caña
Nos alcanzaba para hacernos un penthouse
Esperábamos la hora de Pibelandia
Y tomábamos la leche con Pilan.
El 6 de enero de fiesta mi cuadra
Ya los gurises me vienen a buscar
Carrera e´chatas, chispeando la calle
Jabón al palo, trepar y trepar
Tenía pocos amigos,
Pero buenos de verdad
El petiso, Beatriz, Estela
Y Carlitos que lejos está
Es que hoy me miro al espejo
Y alguna cana me peino al pasar
Y le cuento a mis hijos ¡¡qué bueno y
Pero que lindo es poderlo cantar!!
Era en el rancho del Keko y la Keka Pan con azúcar, cantar y cantar
El petiso, Beatriz, Estela Y Carlitos que lejos está
Y le cuento a mis hijos ¡¡qué bueno y pero que lindo es poderlo cantar!!
LA REINA DE LAS TIENDAS
(dedicada a las Tiendas London París)
RECITADO
Para deleite de algún veterano del 60
Seguro que compró en la tienda,
Que de las tiendas era la reina
Cuando comenzaba el siglo
Al que le llaman cambalache
El London abría sus puertas
Para que no lo olvide nadie.
Seguro que se acordará
Si anda pisando ya los cincuenta
Catálogos multicolores
Obligaban a ir a la tienda
Tiene de todo
No solamente, era su slogan
Túnica azul, cuellos y puños blancos
Sus empleados le daban honra
Bombacha é campo, vestidos, sombreros
Sillas, sillones joyas y pañuelos
Camisas de hombre, botas de potro
Si hasta el político iba buscar votos
Sonó el silbato y todos en sus puestos
Organizados, atentos y prestos
Era un orgullo estar allí en la tienda
Nadie salía sin alguna venta
Allá por el 63
Concretamente el 1º de julio
Vino la Multi tan promocionada
Y hasta en la plaza había turistas rusos
Aún guarda sobre su corona
La escultura de atlas vigilante
Fue en la vida de los uruguayos
Un capítulo memorable
Tiene de todo
No solamente, era su slogan
Túnica azul, cuellos y puños blancos
Sus empleados le daban honra
Mil fantasías, juguetes, regalos
Zapatos, medias y arreos de caballo
Collar de perlas en las vitrinas
Y caravanas que con el combinan
Perfumes, telas, plantas y algún cuadro
Vistió a los carnavaleros de antaño
Con el botones de chaqueta corta
Ascensoristas y el canto que informa
Para entender la locura
De aquella gente por querer comprar
London París la tienda que escribió
Del Uruguay la historia popular
RECITADO
Para deleite de algún veterano del 60
Seguro que compró en la tienda,
Que de las tiendas era la reina
Cuando comenzaba el siglo
Al que le llaman cambalache
El London abría sus puertas
Para que no lo olvide nadie.
Seguro que se acordará
Si anda pisando ya los cincuenta
Catálogos multicolores
Obligaban a ir a la tienda
Tiene de todo
No solamente, era su slogan
Túnica azul, cuellos y puños blancos
Sus empleados le daban honra
Bombacha é campo, vestidos, sombreros
Sillas, sillones joyas y pañuelos
Camisas de hombre, botas de potro
Si hasta el político iba buscar votos
Sonó el silbato y todos en sus puestos
Organizados, atentos y prestos
Era un orgullo estar allí en la tienda
Nadie salía sin alguna venta
Allá por el 63
Concretamente el 1º de julio
Vino la Multi tan promocionada
Y hasta en la plaza había turistas rusos
Aún guarda sobre su corona
La escultura de atlas vigilante
Fue en la vida de los uruguayos
Un capítulo memorable
Tiene de todo
No solamente, era su slogan
Túnica azul, cuellos y puños blancos
Sus empleados le daban honra
Mil fantasías, juguetes, regalos
Zapatos, medias y arreos de caballo
Collar de perlas en las vitrinas
Y caravanas que con el combinan
Perfumes, telas, plantas y algún cuadro
Vistió a los carnavaleros de antaño
Con el botones de chaqueta corta
Ascensoristas y el canto que informa
Para entender la locura
De aquella gente por querer comprar
London París la tienda que escribió
Del Uruguay la historia popular
CHAMARRITA DE LA ONDA
Textos: Gustavo Serna - Ricardo Ismael
Música: Ricardo Ismael
Esta es la historia de un perro
Que recorrió la campaña
Anduvo muchos caminos
Y cumplió muchas hazañas.
Cruzando ríos y arroyos
Pasó lluvia y temporales
Para llegar siempre a tiempo
A todas nuestras ciudades.
Hasta el último rincón
De cada departamento
Llegó aquel galgo tobiano
Como flecha contra el viento
Ya sabrá de que le hablo
Y sin sacar mucha cuenta
Pues hoy la ONDA ya no está
Pero toditos se acuerdan.
Repartió diarios y cartas
Llevó gente y encomiendas
Aunque estuviera pintado
Parecía un galgo de veras.
En campaña la llamaban
De diferentes maneras
La rápida, la tordilla
O el galgo e’ la carretera
Arrancando desde el Chuy
Pasando la Coronilla
Venías de lomo inchau
Como quién te hacía cosquillas
Con las viejas comentando
De lo que habían comprao
Si paso con éstos bultos
El mes lo tengo salvao
Viniendo de Río Branco
Pasando por Treinta y Tres
Rumbeando por ruta ocho
Más rapidita que un tren
Pero aquella moza blanca
Con aquel perro al costao
Pasaba cualquier aduana
Con todo el bagayo armao
Con respeto y con cariño
Pues fuiste fiel compañera
De la gente de ciudades
Y de la gente de afuera
Mi chamarrita compadre
Chamarrita de la ONDA
Se fue como se va el humo
Pero vive en mi memoria
Se fue como se va el humo
Y que viva en sus memorias.
Música: Ricardo Ismael
Esta es la historia de un perro
Que recorrió la campaña
Anduvo muchos caminos
Y cumplió muchas hazañas.
Cruzando ríos y arroyos
Pasó lluvia y temporales
Para llegar siempre a tiempo
A todas nuestras ciudades.
Hasta el último rincón
De cada departamento
Llegó aquel galgo tobiano
Como flecha contra el viento
Ya sabrá de que le hablo
Y sin sacar mucha cuenta
Pues hoy la ONDA ya no está
Pero toditos se acuerdan.
Repartió diarios y cartas
Llevó gente y encomiendas
Aunque estuviera pintado
Parecía un galgo de veras.
En campaña la llamaban
De diferentes maneras
La rápida, la tordilla
O el galgo e’ la carretera
Arrancando desde el Chuy
Pasando la Coronilla
Venías de lomo inchau
Como quién te hacía cosquillas
Con las viejas comentando
De lo que habían comprao
Si paso con éstos bultos
El mes lo tengo salvao
Viniendo de Río Branco
Pasando por Treinta y Tres
Rumbeando por ruta ocho
Más rapidita que un tren
Pero aquella moza blanca
Con aquel perro al costao
Pasaba cualquier aduana
Con todo el bagayo armao
Con respeto y con cariño
Pues fuiste fiel compañera
De la gente de ciudades
Y de la gente de afuera
Mi chamarrita compadre
Chamarrita de la ONDA
Se fue como se va el humo
Pero vive en mi memoria
Se fue como se va el humo
Y que viva en sus memorias.
martes, 17 de marzo de 2009
POLCA DEL MOLINO
Letra y Música: Ricardo Ismael
Sobre la barranca de la costa,
Junto a la hermosa cañada,
Cristalinas aguas corrían por el pedregal,
Meneando la gran noria, que Don Pérez, Juan María
No pudo contemplar.
Allá por el 900 un poquito más atrás
En arenas solitarias un molino y su trigal
El romance entre las aguas y la noria al bailar
Dieron nota a mis oídos y a ésta polca popular }bis
Presencia de lavanderas bien juntito al piletón
Mirando pasar carreros alguna el ojito echó
Almacén y bar La Viuda, testigo de algún amor
En el Molino de Pérez que hasta Figari pintó.}bis
ESTRIBILLO
Es el molino un paraje sin igual
Donde la historia no se quiere borrar
______________________________________________
Siento al caminar por el lugar
Que en algún momento han de pasar
Viejos molineros de a caballo recorriendo el cantizal
______________________________________________
Siento que en sus aguas al correr
El molino vuelve a renacer
Y también reviven mil historias que me cuentan el ayer
______________________________________________
Ha pasado más de un siglo desde aquella situación
Y el parque con su paisaje nos deleita la visión
Grandes sauces, paraísos y algún ceibo en la ocasión
Se menean despacito al compás de ésta canción. } Bis
Si llega usted por la rambla sin conocer el lugar
Se encuentra un monte de piedras imposible de evitar
Y si lo hace por la noche o con el sol crepuscular
Lugar para enamorados no se vaya a tropezar. } Bis
Sobre la barranca de la costa,
Junto a la hermosa cañada,
Cristalinas aguas corrían por el pedregal,
Meneando la gran noria, que Don Pérez, Juan María
No pudo contemplar.
Allá por el 900 un poquito más atrás
En arenas solitarias un molino y su trigal
El romance entre las aguas y la noria al bailar
Dieron nota a mis oídos y a ésta polca popular }bis
Presencia de lavanderas bien juntito al piletón
Mirando pasar carreros alguna el ojito echó
Almacén y bar La Viuda, testigo de algún amor
En el Molino de Pérez que hasta Figari pintó.}bis
ESTRIBILLO
Es el molino un paraje sin igual
Donde la historia no se quiere borrar
______________________________________________
Siento al caminar por el lugar
Que en algún momento han de pasar
Viejos molineros de a caballo recorriendo el cantizal
______________________________________________
Siento que en sus aguas al correr
El molino vuelve a renacer
Y también reviven mil historias que me cuentan el ayer
______________________________________________
Ha pasado más de un siglo desde aquella situación
Y el parque con su paisaje nos deleita la visión
Grandes sauces, paraísos y algún ceibo en la ocasión
Se menean despacito al compás de ésta canción. } Bis
Si llega usted por la rambla sin conocer el lugar
Se encuentra un monte de piedras imposible de evitar
Y si lo hace por la noche o con el sol crepuscular
Lugar para enamorados no se vaya a tropezar. } Bis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)