martes, 23 de junio de 2009

SOROCABANA CAFE



Letra y Musica: Ricardo Ismael

Llegaba el año cuarenta del siglo veinte
Tertulias, ruedas de amigos y mucha gente
Llenaban nuestros boliches montevideanos
Cafés al paso, cuentos, poesía, posillo en mano

El transito por la izquierda que viene y va
Se detiene por un café en Plaza Libertad
El aroma que allí se huele no hay quién lo esconda
Alguno que otro, siempre demora el coche de la Onda

Sorocabana, se viene el parroquianaje desde la aduana
Sorocabana, Tupí Nambá se quedó vacío frente a la plaza

En tiempos de juventudes que tenían su ideal
Entraban en el boliche con su porte intelectual
Algunos haciendo alarde,…. con su estampa
En la bohemia y culturosa Plaza Cagancha

Una veterana cree que se le fue la vida
El día que remataron la última silla
Tanta historia cuantos recuerdos, que me han contado
Me imagino cafetineando en sus mesas de mármol

Sorocabana, Británico, Independencia, con La Giralda
Sorocabana, Montevideano, Almacén del Hacha quedó olvidada

Andaban en esos tiempos, Cabrerita y su pincel
Benedetti bosquejaba, disfrutando de un café
Vilariño la poetisa, Paco Espínola narrador
Don Segovia en la guitarra ¡¡que tertulia si señor!!

Tanta historia…. cuantos recuerdos que me han contado hay en mi memoria
Me imagino…. a las señoras después del London con sus vestidos
El ambiente…. aún se extraña cuando uno pasa y solo ve gente

Sorocabana, se viene el parroquianaje desde la aduana
Sorocabana, Tupí Nambá se quedó vacío frente a la plaza

Sorocabana, Sorocabana.
Sorocabana, Sorocabana.

sábado, 4 de abril de 2009

LA RAZON DE TU CANTO



Texto: Omar Noble
Música: Ricardo Ismael

Quiso el otoño de junio con sus tristezas

En el jardín de la vida cortar tu flor

Pero tu fragancia envuelta en Trozos de Luna

Nos quedó sin duda alguna en el corazón.

La vida de Magdalena golpeó a tu puerta

Y en una hoguera de pena se desató

Tu canto lloró la angustia que te envolvía

Sabiendo que no podría con tu dolor

Estribillo

Escribo y Canto por lo que fuiste

Por lo que diste sueños sin fin

Desde una estrella siempre vigente

Estás presente Pablo Estramin.


Tu canto bien pegadito al del mas humilde

Cuando Llora la Esperanza lo reafirmó

Mateo Azul con sus alas voló muy alto

Tanto que el país entero lo recordó


Tu canto sencillo y claro me llegó al alma

Cuando hablas de Los Abuelos que en todo están

Tu canto tiene calor, amor y esperanza

Y el sueño de una labranza que nos de el pan

Estribillo

Escribo y Canto por lo que fuiste

Por lo que diste sueños sin fin

Desde una estrella siempre vigente

Estás presente Pablo Estramin.

martes, 31 de marzo de 2009

CANTA CONMIGO


letra y musica: Ricardo Ismael


Canta muchacho conmigo, cantemos por la amistad
Cantémosle a los amigos, que es lo que te llevarás
Canta muchacho conmigo, mejores tiempos vendrán
Canta y haz claro el camino, a los gurises de nuestro Uruguay

Cuando los veo en todas las esquinas, a sol partido pidiendo pa’l pan
Se me revuelve todo el triperío, porque sus padres muy cerquita están
Bajo el alero de alguna tiendita, cuando el invierno se empieza a colar
Abrigan sueños que tal vez un día, podamos juntos hacer realidad.

Canta muchacho conmigo, cantemos por la amistad...
Joven que estás en la vida empezando, y no sabes pa’ que lado agarrar
No dejes que te domine un mal rato, que el hada blanca no te deja más
Te quita metas y vende ilusiones, y que jamás podrás concretar
Elige amigos con los que algún día, juntos las puedan hacer realidad.

Canta muchacho conmigo, cantemos por la amistad...
Muchos gurises viven trabajando, cosa que debiéramos evitar
Pues les proponen trabajo forzado, por apenas unas migas de pan
Quita cadenas a nuestro futuro, ponedle un libro delante y verás
Cuéntale un cuento, bríndales cariño, jamás les mientas, ve con la verdad

Canta muchacho conmigo, cantemos por la amistad...
Niña que ya estás pisando los quince, tu nueva estrella comienza a brillar
Pretenderás que esa luz que te alumbra, guíe tus pasos en tu caminar
Escucha siempre el consejo de padres, y con tu hermano haz crecer la amistad
Que si no escuchas y vas por las tuyas, puede que destruyas toda tu moral

Canta muchacho conmigo, cantemos por la amistad...

viernes, 20 de marzo de 2009

MEMORIAS MONTEVIDEANAS

Ricardo Ismael – Gustavo Serna
en recuerdo a los trolebuses


El progreso una vez más, como ayer con los tranvías
Dejó a mi Montevideo sin un pedazo de vida
De Aduana a Punta de Rieles, de gurí yo fui testigo
De un gusanito celeste con dos cuernitos altivos} bis

Desde aquel Maracanazo, hasta el año 92’
Mil aventuras cruzaron, cuantas historias de amor
Si ya pasaste los treinta, no te podes olvidar
Del trolebús que pasaba, sin humo por la ciudad} bis

ESTRIBILLO
Cuidado con la historia que se lleva el Trole
Ponga la memoria que se va a escapar
Como tantas cosas que se llevó el tiempo
Como tantas cosas que no volverán

Recuerdo un viernes de noche, parada 18 y Andes
Un trole con fuelle al medio, cargando gente pa’l baile
El guarda mueve las cuerdas, cambiándole los carbones
Saltan chispas que iluminan, la altura de los balcones

Balcones que tantas veces, vistieron la de Uruguay
Hoy solo rememoramos y soñamos con campeonar
También soñamos contigo, el silencio de tu andar
Sentir aquel pique largo volver a verte rodar.

ESTRIBILLO
Cuidado con la historia que se lleva el Trole
Ponga la memoria que se va a escapar
Como tantas cosas que se llevó el tiempo
Como tantas cosas que no volverán

Hoy tienes tu club de amigos, como usted como yo y aquel
Los que en el último viaje te despidieron de pie
Con medio siglo de vida, un poco menos tal vez
Hoy solo queda el recuerdo trolebús de mi niñez } bis

ESTRIBILLO repite 3 veces
Cuidado con la historia que se lleva el Trole
Ponga la memoria que se va a escapar
Como tantas cosas que se llevó el tiempo
Como tantas cosas que no volverán

HIMNO AL CONSTRUCTOR

Letra y Musica: Ricardo Ismael
SENTIMOS EN EL ALMA DEL LADRILLO
COMO CLAMA EL CORAZON DEL ALBAÑIL
SOLO UN TECHO QUE COBIJE SUS HIJOS
ANDAMIOS Y PUNTAL DEL PORVENIR

TENZA EL HILO LA PLOMADA DE LA VIDA
SE HACE DURO LOS PELDAÑOS ESCALAR
UNA MEZCLA DE CEMENTO Y SANGRE
LE BROTAN PARA LLEVAR EL PAN

TANTO PEON O CARPINTERO
ELECTRICISTA O ALBAÑIL
FINALISTA SANITARIO
Y EL HERRERO HAN DE DECIR
ANTES QUE NADA SOMOS HUMANOS
SOLO QUEREMOS UN BUEN PORVENIR

ANTES QUE NADA SOMOS HUMANOS
PUES SOMOS EL PILAR DE ESTE PAIS

CUCHARA, NIVEL, PICO Y PALA
CONSTRUYEN EL CASTILLO A LOS DEMAS
Y UN SALARIO QUE ES SOLO UNA MIGAJA
PA’ QUE EL CASTILLO LLEGUE A SU FINAL

A LO LEJOS LA SIERRA HACE LO SUYO
PARA ENCOFRAR LA LOSA EL POBRE PEON
Y DESEANDO QUE SE ACORTEN LOS DIAS
COMO LA SIERRA SE COME AL TABLON

EVOCANDO EL AYER

Letra y Musica: Ricardo Ismael

Pensando en escribir canciones nuevas
Se me vienen los amigos, la niñez
Y recuerdo que a los trompos y bolitas
Dedos y uñas, de ambas manos yo gasté.

Clavos y tablas a los costados de un tronco
De un viejo sauce, que hoy llora mas que ayer
Nos hicimos aviadores y astronautas
Y hasta una casa, en aquel árbol yo dejé.

Carreras de cascarudos,
Tal vez mirando algún sapo fumar
Era en el rancho del keko y la keka
Pan con azúcar, cantar y cantar

Las tardes en la laguna,
Las ranas en la sartén
Domingos con las cometas,
Que lindo tiempo evocando el ayer.

Muchas ramas, algún palo, alguna caña
Nos alcanzaba para hacernos un penthouse
Esperábamos la hora de Pibelandia
Y tomábamos la leche con Pilan.

El 6 de enero de fiesta mi cuadra
Ya los gurises me vienen a buscar
Carrera e´chatas, chispeando la calle
Jabón al palo, trepar y trepar

Tenía pocos amigos,
Pero buenos de verdad
El petiso, Beatriz, Estela
Y Carlitos que lejos está

Es que hoy me miro al espejo
Y alguna cana me peino al pasar
Y le cuento a mis hijos ¡¡qué bueno y
Pero que lindo es poderlo cantar!!

Era en el rancho del Keko y la Keka Pan con azúcar, cantar y cantar
El petiso, Beatriz, Estela Y Carlitos que lejos está
Y le cuento a mis hijos ¡¡qué bueno y pero que lindo es poderlo cantar!!

LA REINA DE LAS TIENDAS

(dedicada a las Tiendas London París)

RECITADO
Para deleite de algún veterano del 60
Seguro que compró en la tienda,
Que de las tiendas era la reina

Cuando comenzaba el siglo
Al que le llaman cambalache
El London abría sus puertas
Para que no lo olvide nadie.

Seguro que se acordará
Si anda pisando ya los cincuenta
Catálogos multicolores
Obligaban a ir a la tienda

Tiene de todo
No solamente, era su slogan
Túnica azul, cuellos y puños blancos
Sus empleados le daban honra

Bombacha é campo, vestidos, sombreros
Sillas, sillones joyas y pañuelos
Camisas de hombre, botas de potro
Si hasta el político iba buscar votos

Sonó el silbato y todos en sus puestos
Organizados, atentos y prestos
Era un orgullo estar allí en la tienda
Nadie salía sin alguna venta

Allá por el 63
Concretamente el 1º de julio
Vino la Multi tan promocionada
Y hasta en la plaza había turistas rusos

Aún guarda sobre su corona
La escultura de atlas vigilante
Fue en la vida de los uruguayos
Un capítulo memorable

Tiene de todo
No solamente, era su slogan
Túnica azul, cuellos y puños blancos
Sus empleados le daban honra

Mil fantasías, juguetes, regalos
Zapatos, medias y arreos de caballo
Collar de perlas en las vitrinas
Y caravanas que con el combinan

Perfumes, telas, plantas y algún cuadro
Vistió a los carnavaleros de antaño
Con el botones de chaqueta corta
Ascensoristas y el canto que informa

Para entender la locura
De aquella gente por querer comprar
London París la tienda que escribió
Del Uruguay la historia popular

CHAMARRITA DE LA ONDA

Textos: Gustavo Serna - Ricardo Ismael
Música: Ricardo Ismael

Esta es la historia de un perro
Que recorrió la campaña
Anduvo muchos caminos
Y cumplió muchas hazañas.

Cruzando ríos y arroyos
Pasó lluvia y temporales
Para llegar siempre a tiempo
A todas nuestras ciudades.

Hasta el último rincón
De cada departamento
Llegó aquel galgo tobiano
Como flecha contra el viento

Ya sabrá de que le hablo
Y sin sacar mucha cuenta
Pues hoy la ONDA ya no está
Pero toditos se acuerdan.

Repartió diarios y cartas
Llevó gente y encomiendas
Aunque estuviera pintado
Parecía un galgo de veras.

En campaña la llamaban
De diferentes maneras
La rápida, la tordilla
O el galgo e’ la carretera

Arrancando desde el Chuy
Pasando la Coronilla
Venías de lomo inchau
Como quién te hacía cosquillas

Con las viejas comentando
De lo que habían comprao
Si paso con éstos bultos
El mes lo tengo salvao

Viniendo de Río Branco
Pasando por Treinta y Tres
Rumbeando por ruta ocho
Más rapidita que un tren

Pero aquella moza blanca
Con aquel perro al costao
Pasaba cualquier aduana
Con todo el bagayo armao

Con respeto y con cariño
Pues fuiste fiel compañera
De la gente de ciudades
Y de la gente de afuera

Mi chamarrita compadre
Chamarrita de la ONDA
Se fue como se va el humo
Pero vive en mi memoria

Se fue como se va el humo
Y que viva en sus memorias.

martes, 17 de marzo de 2009

POLCA DEL MOLINO

Letra y Música: Ricardo Ismael

Sobre la barranca de la costa,
Junto a la hermosa cañada,
Cristalinas aguas corrían por el pedregal,
Meneando la gran noria, que Don Pérez, Juan María
No pudo contemplar.

Allá por el 900 un poquito más atrás
En arenas solitarias un molino y su trigal
El romance entre las aguas y la noria al bailar
Dieron nota a mis oídos y a ésta polca popular }bis

Presencia de lavanderas bien juntito al piletón
Mirando pasar carreros alguna el ojito echó
Almacén y bar La Viuda, testigo de algún amor
En el Molino de Pérez que hasta Figari pintó.}bis

ESTRIBILLO
Es el molino un paraje sin igual
Donde la historia no se quiere borrar
______________________________________________
Siento al caminar por el lugar
Que en algún momento han de pasar
Viejos molineros de a caballo recorriendo el cantizal
______________________________________________
Siento que en sus aguas al correr
El molino vuelve a renacer
Y también reviven mil historias que me cuentan el ayer
______________________________________________
Ha pasado más de un siglo desde aquella situación
Y el parque con su paisaje nos deleita la visión
Grandes sauces, paraísos y algún ceibo en la ocasión
Se menean despacito al compás de ésta canción. } Bis

Si llega usted por la rambla sin conocer el lugar
Se encuentra un monte de piedras imposible de evitar
Y si lo hace por la noche o con el sol crepuscular
Lugar para enamorados no se vaya a tropezar. } Bis